Hoy no voy a estar mucho tiempo, solo me gustaria escribir mi pagina de Deviantart (disculpad la ortografia y falta de acentos, voy con prisas) para que quien pueda me visite y comente.
Me llamo Luckyclover3.Creo. Buscadme con ese nombre, y si hay alguien que lo tiene y ademas subio un texto que pone Sociedad, esa soy yo.
¡¡Quiero ver vuestros comments!!
Bitácora de una viajera de los sueños
Si entras aquí, quedarás hechizado/a para siempre... :3
Nunca te fies de nadie, Daniel, especialmente de la gente a la que admiras. Esos son los que te pegarán las peores puñaladas
La sombra del viento
viernes, 4 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Reflexión
Como muchos otros compañeros, he comenzado el instituto. Si no me he acordado de publicar en casi un año, ¿¿como se espera la gente que lo haga en un curso escolar que, aún por encima, va a ser el doble de duro??Hay cosas que ni yo entiendo. Vale, está bien. Ya sé que estoy hablando para, exactamente, cero personas. Pero aún así, lo publico. Me viene bien liberar mis pequeñas reflexiones.
A mí el instituto (de ahora en adelante insti) me gusta mucho más que el colegio, a decir verdad. Sé que no a todo el mundo le pasa lo mismo, que me lo ha dicho un pajarito (si si, Piolín). Me he adaptado bien, creo, porque hay más libertad. Nadie te dice todo el rato que has de estudiar. Tú lo haces si quieres, y si no, pues nada.
A suspender. Soy consciente de que en primaria los niñ@s son aún muy jóvenes, pero en 6º curso, menos algún pedante que no sabe lo que hace, casi todos los alumn@s son estudiosos o intentan serlo. No hace falta que nadie les diga lo que tienen que hacer, o cuáles son sus obligaciones. Ellos lo harán solos.
Yo siempre he sido muy buena estudiante, y en las asignaturas que se me atragantaban un poco, que siempre fueron las mismas, mates y gimnasia, me esforzaba sinceramente por mejorar. Pero también he tenido compañeros que han dado muy mal ejemplo. Hablaban con tacos (era prácticamente su idioma) y su diversión estaba en meterse con otros alumnos que simplemente iban a lo suyo y no molestaban a nadie.
En primaria los profesores no dejan a una respirar, siento decirlo así de áspero y en bruto, pero así es. Cuando una clase acaba, ellos acompañan al alumnado a su aula original y allí esperan hasta que llega el otro profe. No es posible comentar simplemente algo con el compi, porque todos los profesores piden silencio. Entiendo que pidáis silencio, es perfectamente comprensible. Pero, por favor, ¿podríais fijaros en los que tienen la boca cerrada cuando vais a castigar a toda la clase por hablar? A mí me ha pasado y creedme cuando digo que fastidia MUCHO.
En el insti la biblioteca es ENORME. No es comparable a la de la Universidad de Salamanca, pero bueno...que esperábais...
Además, hay cafetería. Eso es genial.
Me gustaría ampliar un poco más este artículo para que si alguien entra aquí, y aún no haya empezado el insti, lea esta parte.
La gente que empieza el primer día en el insti, está muy nerviosa. Eso es perfectamente normal. Puede quizás que no quieras ir ni moverte de cama. A mí eso no me pasó. Estaba preparada mentalmente y lo máximo a lo que llegué fue a un dolor de barriga tremendo...pero soportable. Al principio, impone mucho. Yo fui con unas conocidas y fui afortunada por no tener que afrontar ese momento sola. Cuando una ve a todos esos adolescentes llegando al instituto, se hace pequeña e indefensa. Yo me quería ir a casa llegado ese momento, porque muchos nos miraban, y yo de cobarde, a mirar pa´l suelo. Pero eso no es lo que quería relatar. Mi experiencia no serviría de mucho, pero algunos consejos quizás si. Me gustaría aclarar que realmente, en lo que llevo de instituto, que vienen a ser unas casi tres semanas, me ha ido todo genial. Nadie me ha insultado o pegado y me llevo genial con casi todos. A todos nos tocan personas poco agraciadas en clase, tranquilos. Estoy en bilingüe, en 1ºA. He conocido a muchas chicas super majas que se portan conmigo de miedo y me tratan como una reina. Os quiero, chicas.
En cuanto a lo que compete al sexo masculino...pues no hay mucho que contar. Un punto importante, si. En primaria es posible fijarse en que en el recreo , cada sexo va por su lado. Eso en el insti no pasa. Las chicas y chicos se relacionan mucho y eso es genial. Otro consejo, cuidado al entrar y salir. Puedes morir aplastada, tantos alumnos que hay (700 y pico).
Mucha suerte a las que entráis en el instituto y ya veréis como todo va a ir como la seda. Si alguien tiene alguna pregunta, en los comentarios plis. :3 Os quiero!!
A mí el instituto (de ahora en adelante insti) me gusta mucho más que el colegio, a decir verdad. Sé que no a todo el mundo le pasa lo mismo, que me lo ha dicho un pajarito (si si, Piolín). Me he adaptado bien, creo, porque hay más libertad. Nadie te dice todo el rato que has de estudiar. Tú lo haces si quieres, y si no, pues nada.
A suspender. Soy consciente de que en primaria los niñ@s son aún muy jóvenes, pero en 6º curso, menos algún pedante que no sabe lo que hace, casi todos los alumn@s son estudiosos o intentan serlo. No hace falta que nadie les diga lo que tienen que hacer, o cuáles son sus obligaciones. Ellos lo harán solos.
Yo siempre he sido muy buena estudiante, y en las asignaturas que se me atragantaban un poco, que siempre fueron las mismas, mates y gimnasia, me esforzaba sinceramente por mejorar. Pero también he tenido compañeros que han dado muy mal ejemplo. Hablaban con tacos (era prácticamente su idioma) y su diversión estaba en meterse con otros alumnos que simplemente iban a lo suyo y no molestaban a nadie.
En primaria los profesores no dejan a una respirar, siento decirlo así de áspero y en bruto, pero así es. Cuando una clase acaba, ellos acompañan al alumnado a su aula original y allí esperan hasta que llega el otro profe. No es posible comentar simplemente algo con el compi, porque todos los profesores piden silencio. Entiendo que pidáis silencio, es perfectamente comprensible. Pero, por favor, ¿podríais fijaros en los que tienen la boca cerrada cuando vais a castigar a toda la clase por hablar? A mí me ha pasado y creedme cuando digo que fastidia MUCHO.
En el insti la biblioteca es ENORME. No es comparable a la de la Universidad de Salamanca, pero bueno...que esperábais...
Además, hay cafetería. Eso es genial.
Me gustaría ampliar un poco más este artículo para que si alguien entra aquí, y aún no haya empezado el insti, lea esta parte.
La gente que empieza el primer día en el insti, está muy nerviosa. Eso es perfectamente normal. Puede quizás que no quieras ir ni moverte de cama. A mí eso no me pasó. Estaba preparada mentalmente y lo máximo a lo que llegué fue a un dolor de barriga tremendo...pero soportable. Al principio, impone mucho. Yo fui con unas conocidas y fui afortunada por no tener que afrontar ese momento sola. Cuando una ve a todos esos adolescentes llegando al instituto, se hace pequeña e indefensa. Yo me quería ir a casa llegado ese momento, porque muchos nos miraban, y yo de cobarde, a mirar pa´l suelo. Pero eso no es lo que quería relatar. Mi experiencia no serviría de mucho, pero algunos consejos quizás si. Me gustaría aclarar que realmente, en lo que llevo de instituto, que vienen a ser unas casi tres semanas, me ha ido todo genial. Nadie me ha insultado o pegado y me llevo genial con casi todos. A todos nos tocan personas poco agraciadas en clase, tranquilos. Estoy en bilingüe, en 1ºA. He conocido a muchas chicas super majas que se portan conmigo de miedo y me tratan como una reina. Os quiero, chicas.
En cuanto a lo que compete al sexo masculino...pues no hay mucho que contar. Un punto importante, si. En primaria es posible fijarse en que en el recreo , cada sexo va por su lado. Eso en el insti no pasa. Las chicas y chicos se relacionan mucho y eso es genial. Otro consejo, cuidado al entrar y salir. Puedes morir aplastada, tantos alumnos que hay (700 y pico).
Mucha suerte a las que entráis en el instituto y ya veréis como todo va a ir como la seda. Si alguien tiene alguna pregunta, en los comentarios plis. :3 Os quiero!!
Sin precedente
Y hoy, sin que sirva por ello de precedente, voy a dar doble artículo y aquí escribiré miles y miles de citas. Tantas que habrá una que querrás que sea tuya propia. Ahí van. Disfruten, señores...
- El éxito es la habilidad de ir en fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Winston Churchill.
- Todo hay que reducirlo a su máxima simplicidad, pero no más. Albert Einstein.
- Lo que puedas hacer o soñar, hazlo. La osadía está llena de genialidad,poder y magia. Goethe.
- Obrar es fácil, pensar es difícil:pero obrar según se piensa es aún más difícil. Goethe.
- Una velada en la que todos los presentes estén de acuerdo es una velada perdida.El gran Einstein.
- La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son. Churchill.
- Los placeres sencillos son el último refugio de los hombres complicados. Oscar Wilde.
- Los grilletes de oro son aún peores que los de hierro. Mahatma Gandhi.
- Dos cosas son infinitas:el universo y la estupidez humana. Sobre el universo yo no estoy muy seguro. Albert Einstein.
- Nunca sabréis quiénes son vuestros amigos hasta que caigáis en la desgracia. Napoleón.
Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. Winston Churchill
|
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un instante. Oscar Wilde |
Nunca dejes de sonreir,ni siquiera cuando estes triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa. Gabriel García Márquez |
|
El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover. Mark Twain |
El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado. Mahatma Gandhi |
Una mujer hermosa agrada a los ojos; una mujer buena agrada al corazón; la primera es un dije; la segunda es un tesoro. Napoleón
|
Estas geniales citas las he sacado de una página que visito a veces. Aquí va el link. http://citas-comunidad.com/
miércoles, 16 de enero de 2013
A hora do mundo I
Ola a todos, hoxe estamos na Hora do mundo, e imos ver unha das grandes cidades do planeta: Nova York.
Empezaremos con algúns aspectos xerais.
Nova York é unha gran cidade, é a segunda, de feito, máis grande dos EE..UU. Tamén está entre as cinco grandes aglomeracións do mundo. Nela está a sede da Organización das Nacións Unidas, o que lle suma moita importancia.
Nova York está composta de cinco boroughs, que poderíase traducir por "distritos". O máis importante destes é Manhattan. No libro "Caperucita Roja en Manhattan", de Carmen Martín Gaite, podedes ver unha descripción moi graciosa de Manhattan.
Nova York ten moito que visitar. O que máis podemos destacar, e que é mundialmente coñecida, é a estatua da Liberdade.
Esta cidade tamén concentrou moitos dos maiores edificios do mundo: un claro exemplo é o Empire State.
Pero tamén hai aspectos tristes. Algo importante na historia desta cidade foi o atentado das torres xemelgas, o coñecido como o 11-S, porque ocorreu o once de setembro de 2001 (eu tiña 2 meses cando ocorreu, cantos tiñas ti?).
Nova York está atravesada polo río Hudson.
Aquí vos deixo unhas fotos. Tamén podedes ver: Españoles en el mundo- Nueva York
Pódese facer unha idea de cómo é máis ou menos a estatua da Liberdade mirando esta foto (arriba).

A típica imaxe de NY.
Espero que con este capítulo de A hora de mundo disfrutárades dunha viaxe momentánea a Nova York.
Empezaremos con algúns aspectos xerais.
Nova York é unha gran cidade, é a segunda, de feito, máis grande dos EE..UU. Tamén está entre as cinco grandes aglomeracións do mundo. Nela está a sede da Organización das Nacións Unidas, o que lle suma moita importancia.
Nova York está composta de cinco boroughs, que poderíase traducir por "distritos". O máis importante destes é Manhattan. No libro "Caperucita Roja en Manhattan", de Carmen Martín Gaite, podedes ver unha descripción moi graciosa de Manhattan.
Nova York ten moito que visitar. O que máis podemos destacar, e que é mundialmente coñecida, é a estatua da Liberdade.
Esta cidade tamén concentrou moitos dos maiores edificios do mundo: un claro exemplo é o Empire State.
Pero tamén hai aspectos tristes. Algo importante na historia desta cidade foi o atentado das torres xemelgas, o coñecido como o 11-S, porque ocorreu o once de setembro de 2001 (eu tiña 2 meses cando ocorreu, cantos tiñas ti?).
Nova York está atravesada polo río Hudson.
Aquí vos deixo unhas fotos. Tamén podedes ver: Españoles en el mundo- Nueva York
A típica imaxe de NY.
Espero que con este capítulo de A hora de mundo disfrutárades dunha viaxe momentánea a Nova York.
martes, 15 de enero de 2013
Descubrimientos e inventos que cambiaron el mundo I
EL PINTAUÑAS
Hoy hablaremos del invento...¡del pintauñas!Curioso ¿eh? Pero no quería poner un invento conocido, algo insospechado...
El pintauñas se inventó en 1924, y desde entonces, muchísimas menos personas llevaron las uñas normales.
Lleva unas cuantas cosas muy raritas, pero simplemente os doy los nombres: nitrocelulosa (caray, este nombre tiene futuro), tolueno (me suena a Toledo o algo así) y formaldehído (será un nombre de niño en un futuro: -Formi, no pintes en las paredes, anda.), ENTRE OTROS (que lo puse en mayúsculas porque, si estos eran más bien raritos, no quiero ni leer los otros ingredientes...).
Se le agregan PERLAS (si, lo pone en la Wikipedia) y otros tipos de brillo. Así nos va, gastando perlas en pintauñas. Si, mucha crisis, mucho Zapatero, mucho Rajoy pero los pintauñas no ayudan. Mmm, pero al lo mejor si analizamos un bote de pintauñas y separamos y todo ese rollo, ¡podríamos conseguir brillitos de perla, ¿no?! En fin...
Un consejo: si os gusta pescar, podéis pintar los anzuelos con un color no muy vivo, porque dura bastante y no se va tan facilmente, al contrario de lo que se pueda pensar. También podéis pintar las llaves, así las diferenciaréis.
Hoy hablaremos del invento...¡del pintauñas!Curioso ¿eh? Pero no quería poner un invento conocido, algo insospechado...
El pintauñas se inventó en 1924, y desde entonces, muchísimas menos personas llevaron las uñas normales.
Lleva unas cuantas cosas muy raritas, pero simplemente os doy los nombres: nitrocelulosa (caray, este nombre tiene futuro), tolueno (me suena a Toledo o algo así) y formaldehído (será un nombre de niño en un futuro: -Formi, no pintes en las paredes, anda.), ENTRE OTROS (que lo puse en mayúsculas porque, si estos eran más bien raritos, no quiero ni leer los otros ingredientes...).
Se le agregan PERLAS (si, lo pone en la Wikipedia) y otros tipos de brillo. Así nos va, gastando perlas en pintauñas. Si, mucha crisis, mucho Zapatero, mucho Rajoy pero los pintauñas no ayudan. Mmm, pero al lo mejor si analizamos un bote de pintauñas y separamos y todo ese rollo, ¡podríamos conseguir brillitos de perla, ¿no?! En fin...
Un consejo: si os gusta pescar, podéis pintar los anzuelos con un color no muy vivo, porque dura bastante y no se va tan facilmente, al contrario de lo que se pueda pensar. También podéis pintar las llaves, así las diferenciaréis.
lunes, 14 de enero de 2013
¡Eureka! Tengo una idea (o varias)
Hola a todos, ¿que tal va la semana? La mía va...¡aburrida!
Hoy tuve una idea. Una vez, de experimento, probé a escribir en una revista digital, pero aquello no salió muy bien que digamos... En fin, se me ocurrió que cada día de la semana podíamos tratar algún tema. Incluso si os apetece podéis pedirme que mencione algún tema en especial (lo recuerdo para los olvidadizos: mi correo es irenebambu@hotmail.com o si lo preferís, irecomoelagua@gmail.com)
Se me ocurrió este "horario", por así denominarlo:
Lunes- informativos deportivos
Martes- descubrimientos e inventos que cambiaron el mundo
Miércoles- la hora del mundo
Jueves- jornada gastronómica
Viernes- día oriental
Sábado- el espacio exterior
Domingo- culturas, personajes y religiones
Seguramente algunos días no podré escribir, no os preocupéis, pero intentaré no faltar a mi cita. Y me parece que lo mejor sería escribir en el idioma natal de muchos (el mío, casualmente): el gallego. Tenemos muy pocos hablantes y aumentarlos no le vendrá mal a nadie.
Así que ya sabéis. Mañana tenemos cita con los grandes descubrimientos e inventos que cambiaron el mundo, versión gallega 2.0. ¡Os espero!
P.D. Lo siento por los chicos, pero es que no me queda tiempo. Si puedo, añadiré mañana en excepción algo de deportes. ¡Hasta entonces, pues!
lunes, 7 de enero de 2013
Y cómo fue la cosa aquella...
Bueno, este año no ha empezado muy bien para mí. En el torneo del 4 de enero que el CBC hizo me volví a separar los tendones, tuve que volver a la componedora, y me volvió a doler.
En fin, sólo era un comentario. Al final, en la cabalgata vi a muchos compis de clase (Ana, Migui y Nara) y por otro lado, también vi a compañeros de baloncesto (Giulli, Auria, Uxía y Luis). Bueno, esto no viene al caso. Lo que quería contar fue el numerito que montó JJ (no pienso mencionar su nombre, sólo pensar en él es asqueroso...¡puaj!).
Cuando me vio en la carroza , se echó a reir (¡que anormal, por favor!) y murmuró una cosa a sus amigos. Se puso a gritar "¡Irene, Irene!". Y unas amigas que hice en la carroza y yo le lanzamos una auténtica pedrada de caramelos (sí, de esas que duelen de verdad). Él se puso hecho una furia (¡hasta se tapó la cabeza y todo! Pobrecito, no le sirvió de nada) y le dijo a una chica que nos acompañaba "Oye, esa niña (señalándome) me está lanzando muchos caramelos (¿que tiene eso de malo? ¡Si soy muy generosa! (cara de inocente)" ¡Y la tía le respondió ! ¡Y DE QUÉ MANERA! "¡VETE!". Y JJ le dijo (con una cara de Cristiano Ronaldo cabreado): "¡TRANQUILA, TRANQUILA!" (los que lo conocemos sabréis que es típico de él).
¡Y todos (incluidos sus amigos) nos reímos de él!
Jo, hoy se acaban las vacaciones...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)